Quantcast
Channel: El blog de Miriam Becker
Viewing all 293 articles
Browse latest View live

FIFI Almacén

$
0
0

Rico – Sano – Natural

Desde que Luciano Combi, chef ejecutivo y propietario con otros, abrió el restaurante en 2013, suelo concurrir frecuentemente con mi familia.

 

Mis nietas son fans de los licuados y de las generosas hamburguesas. El resto, va probando de todo con aplausos.

El brunch de los sábados y domingos son deliciosos, variados y originales. Para evitar esperar conviene reservar.

La carta enriquecida, ofrece muchas sugerencias: en la panera hay panes con masa madre (imperdibles) y otros, dip con zanahorias y curry, la milanesa es de bife con hueso, empanada con panko (pan rallado japonés), arepas y tacos que se arman a gusto, sumando 4 ingredientes.

 Berenjena asada con salsa de yogurt, leche de almendras y láminas de hinojo

Ñoquis de ricotta con tomates cherry, aceitunas verdes y negras y hojas de alcaparras

Queso halloumi grillado con zanahorias baby glaceadas

 

Hay propuestas para todas las horas, con ingredientes orgánicos. Los dulces artesanales del desayuno o té, merecen no dejarlos pasar. Tampoco las tortas!!!.

Se venden alimentos orgánicos envasados. Todo, desde los estantes de exposición hasta lo que llega a las mesas se ve rico, natural y con criterio de cocina actual.

Luciano viene de la cocina de Maussi Sebes, trabajó en Barcelona y en Berlín.

 

Dirección:

Gorriti 4812, Buenos Aires

Tel: + 54 11 2072 4295

http://www.fifialmacen.com.ar/

 


Flan de manzanas al caramelo en microondas

$
0
0

Un postre fácil y rápido para preparar en cualquier momento

Si no querés cocinarlo en el microondas, hacelo a baño maría en la cocina de gas o en el horno eléctrico.

Ingredientes

  • 1 kg de manzanas verdes o rojas
  • 150 g de azúcar
  • 400 cc de leche
  • 5 huevos
  • 1 cdta de vainilla
  • 1 sobrecito de 7 g de gelatina sin sabor.

Caramelo

  • 1 taza de azúcar
  • 3 a 4  cdas de agua pare remojar el azúcar
Preparación
1.Pelar las manzanas, cortarlas en gajos como se ve en la foto y cocinarlas 8 a 10 minutos en microondas, sin agua, en potencia entre mediana y máxima hasta que estén casi tiernas (no deben pasar su punto de cocción). Retirar y enfriar un poco.
2. Poner el azúcar para el caramelo en un recipiente apto para microondas. Rociar con el agua y mezclar para emparejar.

3. Calentar en máximo controlando permanentemente el color. A medida que se va dorando, mover el recipiente con el caramelo para que se distribuya bien en un primer paso. Logrado esto, retirarlo del artefacto, distribuir el caramelo liquido por las paredes con la ayuda de una cuchara y dejar reposar cuando se haya solidificado.

4. En un recipiente mezclar los huevos con la leche, la esencia, la gelatina rehidratada en unas cucharadas de leche y las manzanas. Mezclar sin batir para distribuir equilibradamente los ingredientes.

  

5. Verter en el recipiente acaramelado y llevar a microondas entre mediano y máximo durante unos 8 minutos o hasta que se note que la mezcla cuajó en la superficie.

6. Retirar, dejar reposar, enfriar en la heladera y desmoldar. Servir sola o con crema chantilly.

COMENTARIOS 
  • Porqué se usa gelatina:

porque ayuda a sostener la humedad de la fruta.

  • Se pueden usar peras

Sí, pero cocinándolas muy poco porque se tiernizan más rápido que las manzanas.

  • Otro recurso son los duraznos en almíbar.
  • Como cocinarlo en la cocina tradicional?

A) prepararlo como se explicó

B) colocar el molde en otro recipiente y cocinar el flan tapado, a baño maría durante aproximadamente 30 a 35  minutos. 

 

 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

Topinambour Catering – Especial para estas Pascuas

$
0
0

Si aun no probaste la cocina de Sébastien Fouillade, ésta es la ocasión.

Es un joven chef francés de un largo recorrido por cocinas propias y ajenas.

Trabajo en Francia, Ecuador, Uruguay, barco privado de Christina Onassis en Buenos Aires. Es Miembro de la Asociación Francesa Lucullus y desde el 2002 a la actualidad, está al frente de su emprendimiento por el cual recibió merecidos aplausos.

 

 

Su propuesta

 

  

 

LOS PRECIOS INCLUYEN

  • Pan casero
  • Entrega hasta 10 km de Capital
  • Pedidos mínimo: $7.000

                      PEDIDOS HASTA EL 17/04

 

(115)  6228 – 8865 
catering@sebastienfouillade.com.ar
LO RECOMIENDO!!

Noticias

$
0
0

17 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DEL MALBEC

LA MALBEQUERIA

Como no podía ser de otro modo, lo festeja de 19 a 22 hs. en su espacio de Gurruchaga 1418 esq. Cabrera.

 

17 metros lineales de botellas de vino Malbec Premium, te esperan para recorrer las distintas regiones vitivinícolas del país.

Precio $650.- sin límites de copa y acompañados de finger food del chef.

4832-4022 / info@lamalbequeria.com.ar

 

Sobre el Malbec

Su origen se remonta a la región de Cahors, al sudeste de Francia. La Asociación Wines of Argentina decretó al 17 de abril como el Malbec World Day para posicionar esta fecha en el mundo, en referencia al día en que el presidente Domingo Faustino Sarmiento explicitó su deseo de transformar totalmente la industria vitivinícola del país.

 

********************************************************

 

CRAFT SOCIETY

Desarrolló el e-commerce de bebidas. Las recomendaciones las pueden encontrar en su web  https://www.craftsociety.com.ar/collections/vinos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

****************************************************

 

LA GUÍA DEL VINO ARGENTINO 2019 – Planeta

Dos referentes de la sommellerie argentina, Aldo Graziani y Valeria Mortara, presentan una nueva edición de los vinos argentinos clasificados por zonas y sub zonas de origen que refleja la diversidad de cepas, estilos y terroirs.

La variedad de sus secciones hablan de su rico contenido: premios al winemaker, al enólogo joven, al pequeño productor, los vinos populares, la relación precio-calidad y más.

 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

FELICES PASCUAS

$
0
0

Siempre es buen momento para compartir una rica receta como ésta de la cocina de

SAGARDI- Cocineros Vascos (Humberto 1° 319)

y tenerlo en cuenta para comer unos “pinchos deliciosos”.

Garbanzos de vigilia con bacalao y espinacas

 

Ingredientes

300 g de garbanzos

150 g de cebolla

3 dientes de ajo

200 g de bacalao

100 g de espinaca

20 cc de aceite extra virgen

1 cda tamaño café de pimentón de la Vera

1 cda tamaño café de bicarbonato

Sal a gusto

2 huevos duros

Pan del día anterior ( opcional)

Preparación

Poner en remojo, la noche anterior, los garbanzos en agua mineral, a la cual le agregaremos una cucharada de bicarbonato de sodio. Al momento de cocinar los garbanzos lavarlos en agua limpia.

En una marmita colocar un fondo de aceite de oliva extra virgen y agrega los ajos pelados para que tomen color. Una vez que empiecen a dorar los retiramos. En ese mismo fondo rehogamos la cebolla cortada en brunoise. 

Una vez que trasparentó le agregamos el pimentón, mover con cuchara de madera para que no se queme y amargue e incorporamos los garbanzos y agua hasta cubrirlos. Dejar cocinar hasta que con la ayuda de dos dedos podamos aplastar un garbanzo. En ese momento, agregar el bacalao y las rebanadas de pan del día anterior. 

Dejamos cocer unos 15 minutos, apagamos el fuego y agregaremos espinaca fresca cortada con la mano en forma irregular. Al momento de servir el potaje le rallamos huevo duro por arriba.

Strudel de cebollas y queso azul

$
0
0

Los strudel salados ganan espacios. Esta combinación es muy interesante porque el sabor del queso fuerte combina equilibradamente con la suavidad de las cebollas en juliana que se incorporan sin previa cocción.

 

 

STRUDEL DE CEBOLLAS Y QUESO AZUL

2 unidades

Masa de strudel 

Hay muchas recetas y todas buenas. Esta es mi versión: 

 Poner 250 g de harina + sal a gusto + 1 huevo + 2 cdas de aceite en la procesadora.

 Procesar agregando simultaneamente entre 80 y 100 cc de agua tibia hasta obtener un bollo que se separe de las paredes de la procesadora.

 Volcar la masa sobre la mesa con un poco de harina y amasar insistenetemente hasta que el bollo se tiernice y no se pegue a las manos.

 Repetir la misma operación para hacer un segundo bollo.

 Dejar descansar la masa tapada durante unos 20 minutos y luego utilizar.

Ingredientes

 1/2 kg de masa de strudel (para 2 arrollados)

Relleno

 1/2 kg de cebollas blancas y rojas cortadas en fina juliana

 1 cda de harina 0000

 Sal, a gusto

• 1/2 kg de queso azul desgranado en trozos

 Aceite, c/n

Terminación de los arrollados

 6 cdas de queso rallado mezclada con 2 cdas de azúcar

Preparación

 Bañar las cebollas con agua hirviendo, escurrirlas muy bien, centrifugar con el recipiente para verduras.

 Mezclar las cebollas con sal y harina hasta integrar bien los ingredientes. Hacerlo con dos tenedores.

 Estirar la masa primero sobre la mesada, con ayuda del palo de amasar y luego tomarla entre las manos para ir estirándola hasta dejarla bien fina.

 Acomodar sobre un lienzo levemente espolvoreado con harina, seguir estirando la masa hasta dejarla bien delgada y rectangular. Rociarla con aceite.

 Disponer la mitad de las cebollas a lo largo de un lado, cubrir con trocitos de queso azul, levantar los extremos para encerrar el relleno y arrollar ayudándose con el repasador.

 Poner en una placa aceitada, pincelar con aceite y distribuir la mezcla de queso y azúcar.

 Repetir la misma operación con el resto de los ingredientes para hacer el otro strudel.

√ Hornear unos 20 minutos a 200º para que la masa se hojaldre. Bajar la llama a 150ª y continuar la cocción 15 minutos más para que el relleno quede como una crema de cebollas.

Servir caliente. 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

El blog de Miriam Becker – la cocina de todos los días

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

EL VIAJE DEL RETORNO

$
0
0

En un emotivo encuentro entre descendientes de las colectividades españolas FEDESPA (Federación de Sociedades Españolas de Argentina) e italianas FEDITALIA (Confederación de Federaciones Italianas en la Argentina) se firmó en la Legislatura Porteña un proyecto conjunto para que hijos, nietos y familias, volvieran a la tierra de sus mayores, en barco,-en éste caso a través de la empresa Costa Cruceros-, como en su momento y en otras circunstancias otras generaciones llegaron al país, en busca de nuevas y mejores oportunidades.

Hubo lágrimas, canciones, un brindis por el 3 de marzo del 2020, fecha de la partida y un agitar de pañuelos con un “ALLÁ VAMOS ABUELOS”, que conmovió a todos…

Regresar a las raíces será reencontrarse con los sabores auténticos de la cocina española e italiana, esos que se sumaron a los recetarios locales, sin perder su identidad.

 

 

 

 

Fabada Asturiana  (de comedera)

 

 

 

 

Lasagna (de mangiarebuono)

 

 

 

 

 

 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

Torta húmeda con frutos rojos

$
0
0


Una receta imperdible

Hacía mucho tiempo que tenía en mi freezer un paquete con frutos rojos al natural y éste fin de semana le di destino: una rica torta para el té.

Utilicé un molde con tubo central y ésta es la receta. Estos moldes facilitan la cocción especialmente como en éste caso, donde el agregado humedece el batido.

TORTA CON FRUTOS ROJOS 

 Ingredientes

200 g de manteca

 200 g de azúcar

1 cdta de vainilla

4 huevos

220 cc de leche

250 g de harina leudante o común + 2 cdtas llenas de polvo para hornear

3 tazas de frutos rojos en almíbar

Preparación 

Batir la manteca con el azúcar e incorporar los huevos de a uno por vez. Batir bien.

Perfumar con la vainilla, agregar la leche y la harina leudante.

Mezclar y agregar la mitad de los frutos rojos muy bien escurridos. Volver a mezclar y distribuir en un molde con tubo central, enmantecado y enharinado, de 22 cm de diámetro.

Hornear a temperatura mediana durante unos 40 minutos, retirar, desmoldar y enfriar.

Cubrir la superficie con un poco de crema de leche batida o con queso crema.

Completar con los frutos rojos restantes. Servir.

 

 

@BLOG: http://blogs.lanacion.com.ar/miriam-becker/

 FACEBOOK: El blog de Miriam Becker – la cocina de todos los días

 TWITTER: @MB_MiriamBecker


45º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

$
0
0

HISTORIAS QUE ENLAZAN

En coincidencia con la Feria, nos encontramos para hablar de sus abuelos Ernesto Nelson y Ernestina López, grandes educadores argentinos. Otros tiempos. Otros libros.

Sobre ambos dice:

La educación era la base de todo. De hecho, mi abuelo Ernesto Nelson ocupa el puesto no político más importante en el Ministerio de Educación.

Promueve la Educación Pública con Domingo Sarmiento y Pablo Pizzurno y sugiere que se enseñe Civismo, Educación Física, Arte, más allá de las materias tradicionales. El Rotary, La Asociación Cristiana de Jóvenes e Icana, se deben a su creación.

Ernestina López de Nelson, doctora en filosofía y letras, primer egresada universitaria con Medalla de Oro, autora de libros para la escuela primaria, educadora y feminista. Hija de Cándido López y Adriana Wilson.

Fue la creadora y directora del Liceo N°1 de Señoritas; del Club de Madres, la Asociación de Mujeres Universitarias de Argentina, organizadora del Primer Congreso Femenino Internacional de la República Argentina cuyos objetivos, entre otros era apoyar la alfabetización y educación en todo el país. Falleció en 1965. La recuerdo con tiempos para sus nietas, enseñándonos a investigar, a profundizar el conocimiento. Durante las vacaciones, la abuela nos enviaba correos escritos en prosa y en poesía.

VEO Y LEO (primer libro de lectura y escritura) – NOSOTROS (segundo libro de lectura) – LA SEÑORITA RAQUEL (tercer libro) – NUESTRA TIERRA (cuarto libro) – EN TORNO MIO- y otros, la mayoría de la Casa Editora Coni. (Se consiguen en Mercado Libre).

Alicia los conserva como testimonio de aquellos que contribuyeron a la formación educativa con valores y principios. A partir de 1925 año en que se casó con el Profesor Nelson, nacieron títulos para la escuela primaria que leyeron varias generaciones. Los que tiene, están subrayados y con acotaciones en los márgenes.

                             

Mi amiga Alicia A.J.Padilla Nelson, nieta de Ernestina

Me recibe en su hogar donde pequeños y grandes objetos le dan un encanto especial. En las paredes, por los rincones, en los muebles y estantes, lo heredado, lo que trajo de sus viajes y su arte.

Ella misma es una persona muy especial. Una argentina que contribuyó a la divulgación del aceite de oliva de otras latitudes e impulsó el consumo del nuestro.

El té de las 5 de la tarde era infaltable. También los scons tibios de la abuela y los brownies con nueces de mamá.

Las recetas perduran. Los libros amarillentos y un poco desarmados, también

 

SCONS A LA INGLESA

Vajilla ADA B, Objetos 

  • Mezclar y tamizar 2 tazas de harina con 3 cucharaditas de polvo para hornear. 
  • Añadir 2 cucharadas de azúcar y 1 cucharadita de sal.
  • Mezclar 1 huevo con ¼ taza de manteca derretida, 3 cucharadas de leche, ½ taza de crema ácida y ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • Incorporar a los ingredientes secos y mezclar hasta hasta que la harina se haya humedecido.
  • Extender sobre la mesa levemente enharinada, unir unos minutos sin amasar, estirar de mediana altura y cortar del tamaño que se deseen.
  • Acomodar en placas enmantecadas, pintar con huevo (optativo) y hornear hasta dorar.

EL Método NO Dieta Mónica Katz – Valeria Sol Groisman

$
0
0


 

¡Atrapa y no se puede dejar de leer!

Mónica Katz es Especialista en Nutrición. Su hija Valeria Groisman, periodista y docente universitaria. Entre ambas, le dieron forma a un libro que enseña, ordena, no restringe y permite conocer las emociones para comer mejor.

¿Quién alguna vez no entró en esas dietas milagrosas…y salió más gordo que al comienzo?

Muy bien diseñado, de fácil consulta, con respuestas y tips sencillos, al Método NO DIETA, no le falta nada.

Tampoco esas recetitas para elegir, preparar, servir y disfrutar. (AGUILAR)

 

“TRIBONE” – nuevo corte de carne en Cabaña Las Lilas

$
0
0

 

El chef ejecutivo Juan Ignacio Caverzaschi lo confirmó: es el bife con lomo de otros tiempos de la mesa familiar que casi no se ve, pero en una sola pieza de 1200 gramos con carnes sometidas a  21 días de maduración.

 

En la cocina: a) 12 horas en una marinada de manteca en chimichurri, b) 21 días envasado al vacío c) cocción a baja temperatura durante una hora y cuarto d) se termina en la parrilla.

En la mesa

El Tribone listo para separarlo y compartirlo entre 3.

 

El maitre separa el bife de chorizo del lomo que permitirá apreciar las dos texturas.

 

La carne se filetea en la mesa, se acomoda sobre la parrilla y se baña con el fondo de la marinada en su punto. Se acompaña con un puré de papas trufado.

Este proceso de maduración tierniza, acentúa su sabor en el que se destaca su proceso de trazabilidad. Una carne con aplausos!!

Como siempre, las entradas, la panera y los postres…!deliciosos!

 

“Cabaña Las Lilas”- Alicia Moreau de Justo 516- Puerto Madero- CABA

4313 1336/ 1140982470 

Tatin de manzana con masa breton y crema de canela (Tarte Tatin)

$
0
0

Para agasajar a papa éste domingo en su día, con el sello francés del chef Olivier Falchi y de la chef pastelera Luciana Furfaro, ambos del Hotel Club Francés.

 Miriam y el chef Olivier

coincidió para un cierre perfecto.

Este 16 de junio es el Día del Padre en nuestro país y el último de la PATISSERIE, la primera semana de la pasteleria francesa en Argentina.

Lucullus, Asociación Gastronómica Francesa en Argentina promovió esta propuesta que, quizás sin buscarlo, se sumó a un acontecimiento tan especial para la familia. 

Conversamos con Olivier, destacado gorro blanco de la cocina gala y de gran trayectoria en su oficio por restaurantes y hoteles. 

Aplaude los buenos productos nacionales y se detiene en el dulce de leche liviano, sutil, nada espeso y agradablemente dulce.

Nos preparó el postre para una porción. Los ingredientes son para 6 a 8 porciones. Se puede hacer en un solo molde grande. 

TATIN DE MANZANA CON MASA BRETON

Ingredientes

Masa

  • 6 yemas
  • 250 g de azúcar
  • 250 g de manteca
  • Una pizca de sal
  • 350 g de harina 0000
  • 15 g de polvo para hornear
  • 1 chaucha de vainilla

Manzanas

  • 1,500 kg de manzanas Golden
  • 300 g de azúcar
  • 1 chaucha de vainilla
  • 3 cucharaditas de pectina

Preparación

Masa

Batir las yemas con el azúcar y la vainilla. Incorporar la manteca reducida a pomada y la sal.

 Agregar la harina, el polvo para hornear y unir todo sin amasar. Dejar reposar 1 hora en la heladera.

 Retirar, estirar de 5 mm de espesor y acomodar en cinturas de 5 cm de diámetro. Cocinar y reservar.

Manzanas

 Cortar las manzanas al medio, pelarlas, colocarlas en una placa, espolvorear con azúcar, la chaucha, hornear 50 minutos, dejar enfriar y cubrir con la pectina. Acomodar en un flexipan, cortadas en gajos, prensar, cocinar 15 minutos en el horno, enfriar y prensar bien.

 Acomodar en rejillas, bañar con gel y con el caramelo de las manzanas.

Montaje

 

Colocar las manzanas acarameladas dentro de la cintura.

 

 bañar con almibar. 

 

  disco de masa breton cocido sobre plato de postre.

   Desmoldar la cintura con manzanas sobre la masa.

   Completar con nueces molidas, crema helada de canela, juliana de manzana, hojitas de menta.

 

www.lucullus.com.ar

Foodstyling: María Eugenia Vega

TIP: ¿Sabés cómo limpiar los alcauciles?

Arrollado de merluza “bajas calorías” apto para celíacos

$
0
0

Los filetes de cualquier calidad de pescado, pasados por la picadora se pueden transformar en quenelles, albóndigas, hamburguesas, budines o como en éste caso, en un delicioso arrollado para servir caliente o frío.

 

ARROLLADO DE MERLUZA “BAJAS CALORIAS” APTO PARA CELIACOS

 

Ingredientes

  • ½ kg de merluza picada
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de almidón de maíz (maicena)
  • 1 atado de espinacas cocidas
  • 2 tazas de zanahorias tiernizadas ralladas
  • 2 huevos duros picados
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • Sal, pimienta

Procedimiento

1.  Mezclar el pescado con el huevo, sal, pimienta y 1 cucharada de almidón de maíz
2.  Trabajar los ingredientes para transformarlos en una pasta. (queda muy bien hacerlo con las manos para emparejar la textura).
3.  Mezclar las espinacas picadas con el queso, 1 cucharada de almidón de maíz, sal y pimienta.
Proceder del mismo modo con las zanahorias. Condimentar el huevo con sal y pimienta.
Armado
5.  Extender una lámina de film sobre una superficie. Acomodar el pescado y encima, las espinacas, zanahorias y huevo como se ve en la foto.
6. Empujar los ingredientes un poco hacia adentro para que no se escapen en las vueltas.
.
7. Arrollar ayudándose con el film y darle varias vueltas.
 
8
8. Sostener el rollo con unas hebras de hilo. Hervir abundante agua con sal y deslizar el arrollado en la cacerola.
9. Cocinar media hora y dejar enfriar dentro de la cacerola.
10. Retirar, escurrir bien, prensar un poco para compactar las vueltas, quitar el film, los hilos y servir.
Comentarios

Se puede cocinar envuelto en papel de aluminio.

Si se prefiere servir frío, fijar el pescado y los rellenos con una cucharadita de gelatina sin sabor en cada mezcla.

Rinde 8 a 10 porciones


LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

El blog de Miriam Becker – la cocina de todos los días

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

Inteligencia Artificial para comer mejor

$
0
0

 La cocina es mucho más que una receta.

Para alimentarse bien hay que conocer las bondades, características, aplicación, estacionalidad, variedad de métodos de cocción y conservación de frutas y verduras para incluirlas en la cocina cotidiana.

Por ello, Narda Lepes y Microsoft Argentina unieron sus conocimientos sin fines económicos o de lucro alguno, para divulgar lo que cada uno conoce, y proyectarlo como servicio a la sociedad.

Es la primera vez que ocurre en el mundo. La idea partió de Argentina y seguramente se replicará en otras partes porque la salud no tiene fronteras.

A Narda, como chef y madre siempre le preocupó que Argentina tuviera la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil en Latinoamérica.

Por otra parte, frutas y verduras encuentran resistencia entre la gente menuda y a ello se suma la poca creatividad de quienes cocinan, o se conforman con 3 o 4 ingredientes básicos que repiten.

 

De ello se están ocupando Narda y Microsoft, destacaron los gerentes Diego Bekerman y Ezequiel Glinsky, utilizando la IA (Inteligencia Artificial) para el reconocimiento de frutas y verduras en busca de una mesa más saludable, variada, honrando una naturaleza generosa, que no se la conoce en toda su magnitud.  

Señalaron que “esta alianza estará disponible en la primera mitad del 2020 y funcionará de manera muy simple: hay que apuntar con la cámara del celular a un vegetal que lo identificará y devolverá información y consejos sobre cómo cocinarlos, que nutrientes aporta, a qué familia pertenece, a quienes beneficia.

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es que cada persona u organización encuentren la fortaleza, capacidades y su potencial para hacer más en el planeta tierra.

¡Nuestras abuelas preguntarían ¿“y con IA, la pascualina de verduras saldría mejor”?!

Se vienen nuevos tiempos para la humanidad.


Del TERRITORIO al PLATO, Región Cuyo – una cena inolvidable

$
0
0

El programa Del Territorio al Plato, organizado por el INTA y la Fundación ArgenINTA, ya tiene un muy merecido y esforzado lugar ganado en esta su tercera edición, a fin de dar a conocer, y valorizar los alimentos regionales de nuestro país.

Todos los años, se toma una región diferente. Ya pasaron el NOA y el NEA. Esta vez fue la Región Cuyo, con productos, productores, chefs reconocidos, técnicos del instituto y periodistas agropecuarios y gastronómicos, con un menú ideado por Martín Molteni, un chef comprometido con lo nuestro y secundado por los colegas que llegaron de Mendoza y San Juan para trabajar en conjunto.

 Profesionales de Mendoza y San Juan 

 Martin Molteni y equipo

El Piso Nueve del CCK, que es el espacio argentino dedicado a las experiencias gastronómicas, reunió a un entusiasta número de invitados que se deleitaron con las delicias de la recepción dentro del marco de ese bellísimo lugar: piecitos de cabrito escabechados, pan de grasa, jamón crudo curado, trucha de dique marinada, chutney de peras, tostada de pistacho, quesillo de cabra, chichoca de tomates. En caliente: carne a la masa, empanadita de carne mendocina, empanadita frita de queso, verdeo y ají, arancinis de aceitunas fritas y más.

 Productos cuyanos 

Ya en la mesa: cabrito de larga cocción, concentrado de tomate conserva, orégano, azafrán, ajos confitados, humita. Dulce membrillo, crema mascarpone, oliva extra virgen y crujientes de semillas. Macaron, Ganache de chañar, Trufas de mistol y Alfajor de algarroba.

 Cabrito de larga cocción, concentrado de tomate conserva, orégano, azafrán, ajos confitados, humita.

 

Bebidas: Limonada, Menta y jengibre, Vinos elaborados y seleccionados por EEA INTA Mendoza- Café y Tisana.

CON ESPIRITU FEDERAL

Los porteños no alcanzamos a dimensionar el enorme trabajo de la gente del interior.

Manos esforzadas, gente volcada a la innovación, ganas de sorprender, productores familiares, técnicos que enseñan, ampliar el turismo, poner en valor la riqueza de las regiones y darlas a conocer para asombro de todos.

Lo sintetizó Claudia Bachur, referente del Territorio al Plato “las distintas estrategias que lleva adelante el INTA en todo el país, contribuyen a motorizar la economía local a través de la diversificación de la actividad económica del territorio y el fortalecimiento del capital social”

 Claudia y Miriam

 

El próximo año vendrán otras regiones con el mismo espíritu de orgullo nacional.

 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

El blog de Miriam Becker – la cocina de todos los días

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

Daniela Di Segni (Sagel®) ¡mucha mujer!

$
0
0

Es de esas personas que asombran. ¿Cómo puede hacer de todo y bien?

Escultora, pintora, escritora. Fue empresaria en el rubro de complementos para la congelación. Cocinera por vocación, comentarista de encuentros gastronómicos.

Es una gran anfitriona con sello de cálida hospitalidad y generosa dedicación.

La conocí en el camino profesional. En la actualidad comparto su mesa con otras mujeres.

Daniela recibe pensando en los detalles. Todo es agradable y sencillo. Nada apabulla. Hay elegancia cordial en su cuidada estética. Salsas envasadas y otros condimentos por si alguno las elige. Pan casero que pudo haber amasado con su nieta Sofía y esos colores que dan encanto al lugar. Ella es así.

 

Esta puesta en escena en una noche de encuentros suma: un mantel de quién sabe dónde y la entrada de ese menú. Bruschetta – langostinos al ajillo – ensaladita verde y morada – vasito con crema de palta y limón

Para no dejarlos con sabores imaginados, comparto con ustedes un budín de zanahorias fácil y rico que alguna vez probé.

BUDÍN DE ZANAHORIAS “DANIELA”

  

Ingredientes
600 g de zanahorias cocidas y un poco pisadas pero no desechas
1/2 litro de salsa blanca liviana
Sal, pimienta, nuez moscada, 1 cdita de azúcar (optativo)
5 huevos
½ taza de queso rallado

  

Preparación
Poner las zanahorias, los huevos, ½ taza de salsa blanca, condimentos y queso rallado en un bol.
Mezclar todo para unir los sabores.

  

Verter en una budinera enmantecada y espolvoreada con pan rallado y hornear unos 45 minutos a baño maría a unos 180°.

 

Si prefieren hacerlo en microondas, cocinar 15 minutos a temperatura mediana o utilizando la combinación con grill.
 En ambos casos, dejar pasar el calor intenso, desmoldar y servir bañada con el resto de salsa blanca.

Comentario: también se puede servir espolvoreando la superficie con queso rallado y azúcar, cocinar y completar con la salsa blanca.

 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

El blog de Miriam Becker – la cocina de todos los días

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

Pasteleria “EL PROGRESO” cumple 100 años y el barrio los acompaña

$
0
0

Es la 5ta generación que honra el apellido Brignole con la misma dedicación, esmero y cariño que Juan Bautista, el creador de la Pastelería EL PROGRESO.

 

No es sencillo sintetizar la historia del inmigrante Juan Bautista, quien como casi todos los que desembarcaban en el puerto de Buenos Aires, lo hacían en busca de nuevas oportunidades.

De su Génova natal llegó con el oficio de pastelero. Trabajó en la Confiteria Del Molino, pero soñaba con un local propio.  Lo abre en la Avda Santa Fé 2820, el mismo que hoy, modernizado, con una encantadora Cafetería y la dinámica de los tiempos, maneja su nieto Héctor. Los bisnietos, también son parte de EL PROGRESO.. Se dividen las tareas, se complementan, cuidan la atención al cliente y pertenecen a una historia que define la nobleza y valores de una familia que, como otras, vivió los avatares de un país con economías inestables.  

Las vidrieras de la calle son la mejor presentación. Las vitrinas del local con las propuestas en salado y dulce, también.

 

Por ello estos primeros 100 años son un festejo para el barrio.

Y estas fotos, su reflejo.

Lo clásico no falta y las innovaciones responden a la mejor materia prima. Probé casi todo. No dejen de darse el gusto con los impecables hojaldres, la torta Belén (bizcochuelo de chocolate, crema París, disco imperial, dulce de leche y nueces). Y disfruten los simples e insuperables bizcochitos de grasa.

 

LOS ESPERO EN MI MURO DE FACEBOOK

El blog de Miriam Becker – la cocina de todos los días

SEGUIME EN TWITTER @MB_MiriamBecker

El encanto del Club Francés

$
0
0

Nació con personería jurídica en 1866, pero sólo en 1941 encuentra su lugar definitivo en una de las mansiones de estilo francés más bellas de Buenos Aires, que perteneciera a la familia Vásquez Mansilla.

Su restaurant, en la Planta Baja, se extiende hasta terminar en un cálido y luminoso patio cerrado que invita a disfrutar de un lugar diferente y acogedor.

 

 

El menú del día, como siempre a cargo del chef ejecutivo Olivier Falchi, es el mismo que se puede disfrutar por la noche.

 Gustavo Romero – Marcelo Gazzia – Olivier Falchi – Luciana Furfaro

 

La comida es francesa tradicional, con los cuidados de la alta calidad, la búsqueda de los mejores productos argentinos de temporada, y el corazón de los sabores y aromas de su infancia, volcados a ésta cocina que lo define. Olivier lo destaca y se emociona.

Lo acompaña la pastelera Luciana Furfaro con más de ocho años en el restaurant, el cocinero Marcelo Gazzia y el ayudante Gustavo Romero

El chef recorrió un largo camino desde que dejó su Francia natal . Recibió numerosos premios y distinciones. Hoy goza de una argentina que aplaude su culinaria y de la hermosa familia que constituyó. El resto es trabajo y disfrutar de lo que se hace con amor.

El menú del mediodía que compartí con Nelson Wejskin, autor de las fotos, fue

  • Sopa de cebolla y una Ensalada caesar de pollo.
 

  •  Picaña Mousseline de papa y chimichurri y la Pesca del día con zucchini asados y salsa bisque.

  • Creme Brulée de naranja y cardamomo
Dese el placer de visitarlo y sentirse como en París.

 

 

SOPA DE CEBOLLAS 

(6 porciones)

Ingredientes

45 g de manteca
1 cebolla roja en aros finos
400 g de cebolla blanca en aros finos
1 diente de ajo machacado
25 g de harina (omitir cuando se prefiere una sopa más ligera)
200 cc de vino blanco
1 ½ litro de caldo de carne o agua
1 ramito de bouquet garnie
1 cda de jerez
Baguette en rebanadas
200 g de queso gruyere rallado

Preparación

  • Derretir la manteca, agregar las cebollas, freír revolviendo hasta que la mezcla esté dorada. Agregar el ajo, la harina, mezclar y verter el vino blanco.
  • Unir enérgicamente, incorporar el caldo, el bouquet garnie, sal y pimienta.
  • Dejar hervir a fuego suave, espumar si fuere necesario, verter el jerez y completar la cocción unos 30 minutos.
  • Tostar rodajas de pan.
  • Distribuir la sopa en tazones, las tostadas sobre el caldo, espolvorear con queso gruyere y gratinar hasta que el queso se haya fundido.
  • Servir de inmediato

Receta del Cordon Bleu

MASTICAR ES UNA FIESTA

$
0
0

Estuve ayer y ¡es un asombro! Esta Edición N°10 se lleva los laureles.

 Todo está cuidado, ordenado, señalizado y ¡lleno de cosas para disfrutar!

La PLAZA DE LOS CHICOS; los TALLERES DE OFICIOS; el muy variado MERCADO MASTICAR con sus propuestas de todo el país -frutas y verduras; aceites de oliva y otros; vinagres, quesos y lácteos; fiambres; carnes; panadería; pastelería y chocolates; frutos secos y Pasas; harinas; granos; especias; almacén; bazar; infusiones; isla de Yerba Matear; bebidas; Perú.

 

PUESTOS DE BRASAS (Narda Comedor + Hong Kong Style;

 

Chila + El Papagayo; El Pobre Luis + La carnicería;

 Pamplona de El Pobre Luis

La Cabrera + Don Aristóbulo; Oviedo Restaurante + Tomo 1

 Con Federico Fialayre de Tomo I

FOOD TRUCKS -CAFÉ- Y DULCES

LA RECORRI Y REGRESARE

Me encontré con colegas, chefs, cocineros, reposteros y esa linda gente que le da color y sabor a las ferias proyectando el esfuerzo de productores y de quienes están en el mundo de los alimentos para cruzarlos y aprender a consumirlos en la cocina de todos los días.

  La Panadería de Pablo Massey y sus ricos productos

 

 Con Jessica Lekerman de MÖOI

Deliciosa repostería sin gluten

 

MASTICAR

www.feriamasticar.com.ar
Zapiola y Matienzo
Viernes 16, Sábado 17 y Domingo 18 de Agosto
de 12 a 23 hs.

Viewing all 293 articles
Browse latest View live