HISTORIAS QUE ENLAZAN
En coincidencia con la Feria, nos encontramos para hablar de sus abuelos Ernesto Nelson y Ernestina López, grandes educadores argentinos. Otros tiempos. Otros libros.
Sobre ambos dice:
La educación era la base de todo. De hecho, mi abuelo Ernesto Nelson ocupa el puesto no político más importante en el Ministerio de Educación.
Promueve la Educación Pública con Domingo Sarmiento y Pablo Pizzurno y sugiere que se enseñe Civismo, Educación Física, Arte, más allá de las materias tradicionales. El Rotary, La Asociación Cristiana de Jóvenes e Icana, se deben a su creación.
Ernestina López de Nelson, doctora en filosofía y letras, primer egresada universitaria con Medalla de Oro, autora de libros para la escuela primaria, educadora y feminista. Hija de Cándido López y Adriana Wilson.
Fue la creadora y directora del Liceo N°1 de Señoritas; del Club de Madres, la Asociación de Mujeres Universitarias de Argentina, organizadora del Primer Congreso Femenino Internacional de la República Argentina cuyos objetivos, entre otros era apoyar la alfabetización y educación en todo el país. Falleció en 1965. La recuerdo con tiempos para sus nietas, enseñándonos a investigar, a profundizar el conocimiento. Durante las vacaciones, la abuela nos enviaba correos escritos en prosa y en poesía.
VEO Y LEO (primer libro de lectura y escritura) – NOSOTROS (segundo libro de lectura) – LA SEÑORITA RAQUEL (tercer libro) – NUESTRA TIERRA (cuarto libro) – EN TORNO MIO- y otros, la mayoría de la Casa Editora Coni. (Se consiguen en Mercado Libre).
Alicia los conserva como testimonio de aquellos que contribuyeron a la formación educativa con valores y principios. A partir de 1925 año en que se casó con el Profesor Nelson, nacieron títulos para la escuela primaria que leyeron varias generaciones. Los que tiene, están subrayados y con acotaciones en los márgenes.
Mi amiga Alicia A.J.Padilla Nelson, nieta de Ernestina
Me recibe en su hogar donde pequeños y grandes objetos le dan un encanto especial. En las paredes, por los rincones, en los muebles y estantes, lo heredado, lo que trajo de sus viajes y su arte.
Ella misma es una persona muy especial. Una argentina que contribuyó a la divulgación del aceite de oliva de otras latitudes e impulsó el consumo del nuestro.
El té de las 5 de la tarde era infaltable. También los scons tibios de la abuela y los brownies con nueces de mamá.
Las recetas perduran. Los libros amarillentos y un poco desarmados, también
SCONS A LA INGLESA
Vajilla ADA B, Objetos
- Mezclar y tamizar 2 tazas de harina con 3 cucharaditas de polvo para hornear.
- Añadir 2 cucharadas de azúcar y 1 cucharadita de sal.
- Mezclar 1 huevo con ¼ taza de manteca derretida, 3 cucharadas de leche, ½ taza de crema ácida y ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio.
- Incorporar a los ingredientes secos y mezclar hasta hasta que la harina se haya humedecido.
- Extender sobre la mesa levemente enharinada, unir unos minutos sin amasar, estirar de mediana altura y cortar del tamaño que se deseen.
- Acomodar en placas enmantecadas, pintar con huevo (optativo) y hornear hasta dorar.