Quantcast
Channel: El blog de Miriam Becker
Viewing all articles
Browse latest Browse all 293

EL CAFÉ, MUCHO MAS QUE UNA BEBIDA CON HISTORIA

$
0
0

 

La Cámara Argentina de Café presentó ante la prensa la 6ta edición de la campaña “AMO MI CAFÉ”. La convocatoria fue impecable y los profesionales  – el Biólogo e investigador Diego Golombek, la Lic. en Nutrición Andrea Rochaix y el Dr Ricardo López Santi, de la Federación Argentina de Cardiología- aportaron conocimientos científicos y nutricionales en una fluida comunicación donde lo humano no estuve ausente.

Escuchar a los que saben, nos permitió conocer más sobre sus bondades, ahuyentar los prejuicios rescatando lo que señaló la Licenciada Rochaix, “en nutrición no hay un único elemento salvador, hay que apuntar a un equilibrio y en ese equilibrio, entra el café”.

 

Diego Golombek (científico)

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, inhibe la fatiga, mejora el sistema de alerta, la concentración y el estado de ánimo debido al efecto sobre otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina. Todo sumado  mejora nuestro desempeño cognitivo general.
Entre los usos médicos, colabora, por sus propiedades analgésicas, en tratamientos para la migraña; en forma experimental, en algunos tipos de Parkinson y hay evidencias, que es “un protector contra la demencia, como una patología relacionada con la edad”.

Andrea Rochaix (nutricionista)

En la actualidad, está catalogado como un alimento saludable junto con las verduras, las frutas, los cereales y lácteos descremados.
Puede reducir en un 70% el riesgo de tener diabetes 2 y las personas que suelen beberlo, son más longevas.
Contiene una buena dosis de magnesio, potasio, aporta Vitamina B3 que reduce el colesterol y es necesaria para quemar carbohidratos, proteínas y grasas. Contiene antioxidantes, sustancias que protegen a las células de enfermedades causadas por las agresiones del medio ambiente. Tres tazas diarias se considera un consumo moderado.

Dr Ricardo López Santi (cardiólogo)

  No hay relación entre el consumo de la cafeína, en cualquiera de sus formas y las arritmias, aunque aumente la frecuencia cardíaca.
√  Si consumimos café en forma moderada, disminuimos riesgos de tener eventos cardiovasculares y no se ha podido establecer que su consumo excesivo esté relacionado con este tipo de enfermedades ni que tenga otras contraindicaciones.

 

…Y SI TOMAMOS UN CAFÉ…


Viewing all articles
Browse latest Browse all 293

Latest Images

Trending Articles